- 0 Calle “C” 17-31 Zona 15. Colonia El Maestro. C.P. 01015. Guatemala, Guatemala.
- fiit@fiitgt.com

La Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente -ASOREMA-, se fundó en 1995, por ONGs ambientalistas del país. Los fundadores son las siguientes ONGs: Amigos del Bosque, FUNDARY, IDEADS, FUNDAECO, FIIT, FUNDEMABV, ARCAS, APRODEMA, CEMAT, ARMSA, Fundación Solar, Defensores de la Naturaleza, IPCL, Fundación del Bosque Tropical, NAYART y AGEA.

FIIT está inscrita ante el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), la organización gubernamental a cargo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP) y ha colaborado con la elaboración de Estudios Técnicos para la declaratoria de áreas protegidas ubicadas en el Departamento de Alta Verpaz, tales como: Semuch Champey, Grutas de Lanquín, Las Conchas y Sierra de Chinajá. También se apoyó con la realización de algunas declaratorias de Reservas Naturales Privadas, principalmente en fincas con cultivo de café bajo sombra.

FIIT es miembro fundador de la Fundación para la Conservación de los Recursos Naturales y Ambiente en Guatemala -FCG-. Desde su creación en el año 2000, el propósito fundamental de FCG ha sido constituirse en un mecanismo financiero facilitador de la gestión y administración de fondos para la conservación de la biodiversidad y el ambiente en el país. De esa cuenta, a partir de su autorización para operar, la FCG acumula dos décadas de exitosa experiencia en el manejo de fondos para terceros.

Desde el 2019, FIIT es miembro de la Asociación Mundial para el Agua (GWP, por sus siglas en inglés), que es una red internacional abierta a todas las organizaciones involucradas en la gestión sostenible de los recursos hídricos, y que promueve y apoya actividades en el ámbito nacional y regional.

Organismo de Certificación para el Programa de Certificación GLOBALG.A.P. Y add on´s
País: Argentina
Desde el 2005, FIIT realiza auditorías para el Programa de Certificación GlobalG.A.P. y add on´s (frutas y verduras), relacionado principalmente a inocuidad de alimentos. Desde entonces se ha establecido un convenio con el Instituto Argentino de Certificación y Normalización -IRAM-, miembro de GlobalG.A.P. y actual coordinador del Comité Latinoamericano de Organismos de Certificación GlobalG.A.P. y del Grupo Nacional de Trabajo Técnico (NTWG) de Argentina.
MESA DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL DE
EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Por medio de la Ley de Educación Ambiental se consolidó en el 2010, un Convenio entre los Ministerios de Educación (MINEDUC) y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que favorece acciones conjuntas para dar cumplimiento a líneas de acción de la Política Nacional de Educación Ambiental de Guatemala -PNEAG-. En 2019, mediante Convenio emitido el 28 de octubre, se conformó la Mesa Técnica de Educación Ambiental en la que participan representantes de ambos Ministerios y posteriormente se dio apertura a la participación de otras organizaciones gubernamentales como el Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, Instituto Nacional de Bosques -INAB-, Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del lago de Atitlán -AMSCLAE-, y no gubernamentales como la Asociación Amigos del Lago de Atitlán -AALA-, Defensores de la Naturaleza y MayanToons, entre otros. FIIT también participa en la Mesa desde el 2020, con el objetivo de contribuir y apoyar la Educación Ambiental, como uno de los pilares fundamentales para informar y crear conciencia sobre la importancia de proteger la biodiversidad y la riqueza natural del país, como una de las herramientas más valiosas para atender situaciones de pérdida de biodiversidad, contaminación y cambio climático. Consideramos que esta década es decisiva para tomar acciones reales con el compromiso de toda la sociedad guatemalteca.
Por medio de la Ley de Educación Ambiental se consolidó en el 2010, un Convenio entre los Ministerios de Educación (MINEDUC) y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que favorece acciones conjuntas para dar cumplimiento a líneas de acción de la Política Nacional de Educación Ambiental de Guatemala -PNEAG-. En 2019, mediante Convenio emitido el 28 de octubre, se conformó la Mesa Técnica de Educación Ambiental en la que participan representantes de ambos Ministerios y posteriormente se dio apertura a la participación de otras organizaciones gubernamentales como el Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, Instituto Nacional de Bosques -INAB-, Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del lago de Atitlán -AMSCLAE-, y no gubernamentales como la Asociación Amigos del Lago de Atitlán -AALA-, Defensores de la Naturaleza y MayanToons, entre otros. FIIT también participa en la Mesa desde el 2020, con el objetivo de contribuir y apoyar la Educación Ambiental, como uno de los pilares fundamentales para informar y crear conciencia sobre la importancia de proteger la biodiversidad y la riqueza natural del país, como una de las herramientas más valiosas para atender situaciones de pérdida de biodiversidad, contaminación y cambio climático. Consideramos que esta década es decisiva para tomar acciones reales con el compromiso de toda la sociedad guatemalteca.

NaturaCert
Organismo de Certificación para el Programa de Certificación Rainforest Alliance
País: Colombia
Desde 2019, FIIT ha establecido un convenio con NaturaCert, organismo de certificación colombiano, quienes realizan los trámites necesarios para la emisión de los certificados correspondientes para el Programa de Certificación Rainforest Alliance.

Miembro fundador de la Red de Agricultura Sostenible (RAS), que es una red global de ONG s ubicadas en distintas partes del mundo (América, África, Asia y Europa), y que se enfocan a ayudar a productores, empresas y donantes a avanzar con sus agendas de sostenibilidad, de manera práctica y eficiente.

La Mesa Redonda sobre Palma de Aceite Sostenible -RSPO- por sus siglas en inglés, desarrolla un conjunto de criterios ambientales y sociales que las empresas deben cumplir para producir aceite de palma sostenible certificado. FIIT ha participado en consultas públicas que se han desarrollado a nivel nacional.